martes, 23 de marzo de 2010

La edad ya no constituye un factor determinante para la relación con la tecnología

Después de la aparición de la Internet, la sociedad comenzó a cambiar el consumo de medios y se implementaron dos nuevas categorías: los nativos digitales, aquellas personas que nacieron tras la explosión informática, y los inmigrantes digitales, aquellos que vivieron la “era analógica”. Sin embargo, un estudio realizado por StrategyOne para Motorola, afirma que el agujero generacional ya no es tan profundo.
Según constata el informe, que los tres grupos reconocen el papel que ocupan las nuevas tecnologías. De este modo, el 75% de los nativos digitales expresaron que los avances técnicos los ayudan a organizar sus vidas, mientras que las cifras de la “generación x” (74%) y de los “boomers” (66%), se encuentran en similares proporciones. Manteniendo la franja porcentual, el 80% de los “nativos digitales” aseguraron no poder vivir sin Internet, mientras que los “boomers” y la “generación X” empataron con el 78%.
“Los resultados han demostrado el gran impacto que han causado las tecnologías de conexión de red en la integración de las distintas facetas de la vida de la gente”, explica Dan Moloney, presidente de la unidad de negocios de Motorola. Por su parte, Eduardo Conrado, gerente de marketing asegura que los proveedores de servicios y las empresas de tecnología están comenzando a proveer servicios de video, comunicaciones e información de una manera más agresiva entre los múltiples dispositivos. No obstante, si la clave para el éxito de estos nuevos servicios es la aceptación, la adopción y la lealtad del consumidor, entonces es fundamental comprender a la perfección el modelo de influencia de dicho consumidor y desviar nuestras estrategias de desarrollo y marketing para alinearnos con los hábitos y las influencias del consumidor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario